Conferencias

Muchas han sido y muchas las que tenemos la intención de organizar. A lo largo de todos los años que la casa lleva fundada, han acudido a nuestra sede, escritores, poetas, doctores, historiadores, artistas plásticos, como pintores, músicos e incluso magos hemos tenido… Nuestra Casa da cabida, siempre bajo consenso y aceptación de la Junta, a múltiples y variados temas que sabemos que pueden gustar y ser beneficiosos para nuestros socios y socias.





El día 27 de marzo el profesor y Hermano Mayor de la Santísima Hermandad de la Virgen de Tentudía, D. Elías López, tuvo el generoso gesto de visitarnos y ofrecernos una conferencia. Su convocatoria atrajo la atención de nuestros socios y socias, que ocuparon por completo el salón «Gonzalo Martín», confirmando el éxito de su llamada.
Bajo el título «Tentudía, relaciones históricas, artísticas y culturales con la ciudad de Sevilla» el profesor López Contreras nos ilustró de manera magistral sobre el Monasterio de Tentudía y su gran conexión con Sevilla.
En su disertación mencionó la importancia del Maestre de la Orden de Santiago, D. Pelay Pérez Correa, y también al gran ceramista italiano Niculoso Pisano que realizó un gran retablo en Tentudía.
El público quedó muy satisfecho, lo cual se tradujo en un apabullante aplauso a D. Elías López Contreras, tras poner punto y final a su ponencia.
El día 8 de marzo, Día de la Mujer, fue celebrado en el salón «Gonzalo Martín» con una conferencia impartida por doña María Dolores Díaz Rodríguez, profesora de Apoyo a la Reforma, Asesora de Educación Infantil, licenciada en Psicopedagogía, y directora y presentadora del programa «Puerta Abierta» dedicado a temas educativos desde 2004 en Onda San Pablo, Radio Estilo y Neofm.


En la tarde del día 24 de enero, tuvimos la inestimable presencia de doña Pilar Domínguez, Doctora en Bellas Artes, profesora titular de la Universidad de Huelva y psicóloga clínica con al conferencia titulada «La gestión de las emociones vitales: angustias y depresiones»

La Casa de Extremadura en Sevilla apuesta claramente por la cultura y por todo aquello que aporte un interés y beneficio a nuestros estimados socios y socias. Como actividades culturales contamos con la biblioteca y el salón «Gonzalo Martín» para realizar charlas o conferencias de personas especializadas en literatura, historia o en alguna rama de la sanidad que pueda ofrecernos un discurso ameno y didáctico. Ha habido muchas personalidades relevantes que nos han visitado, tal es el caso de la poeta sevillana, Rosa Díaz que nos presentó su poemario «Vintage: tiempo sobre vinilo», o el investigador nacional José de Contreras y Saro, con su conferencia sobre Miguel de Cervantes Saavedra y los últimos datos sobre la investigación que se está llevando a cabo desde el grupo de investigación «Memoria de Cervantes», con el título «El andalucismo de don Miguel de Cervantes».